DANZA AMÉRICA
JURADOS 2016
MIE
OLEKSI BESSMERTNI - ALEMANIA
Director artístico, Maestro y Coreógrafo
Director artístico, maestro y coreógrafo de una amplia gama de Ballet de repertorio clásico y moderno.
Su trabajo más reciente, el entrenamiento del Staatsballett Berlín, Ópera Estatal de Praga, Teatro Nacional
de Belgrado Tokio Ballet y el Ballet de Sao Vicente San Paolo. Estudio en la Escuela del Estado Odessa
Ballet, en la Escuela de Ballet de Moscú y en la Academia Estatal de Música y Danza de Kishinev, Moldavia,
mostrando un talento único que rápidamente se transformó en roles de solista en innumerables compañías de
gran prestigio internacional.
Recientemente director artístico de la competencia Premio Roma en Italia.
Jurado en la Competencia Boston Ballet Internacional, New York City Ballet, Ballet Competition internacional de
Moscú, Ballet Competition Yokosuka Internacional, Japón, Concurso Internacional Passion du Ballet à Kyoto, Japón,
Concurso Internacional de Corea, Seúl, Ballet Competition Chipre internacional de Larnaka, Danza abierta, Premio
Internacional de la Danza en San Petersburgo, Rusia entre otros.
Productor y creador del Festival de Danza Internacional Tanzolymp, que se celebra anualmente en Berlín desde
el año 2004, uno de los mayores festivales de danza para jóvenes en el mundo, mas 8000 participantes desde 2004
a 2008, de más de 40 países.
Actualmente realiza Selectivas de Tanzolimp en Brasil, Perú, Korea, Rusia, y en Suiza para los países europeos.
Su trabajo más reciente, el entrenamiento del Staatsballett Berlín, Ópera Estatal de Praga, Teatro Nacional
de Belgrado Tokio Ballet y el Ballet de Sao Vicente San Paolo. Estudio en la Escuela del Estado Odessa
Ballet, en la Escuela de Ballet de Moscú y en la Academia Estatal de Música y Danza de Kishinev, Moldavia,
mostrando un talento único que rápidamente se transformó en roles de solista en innumerables compañías de
gran prestigio internacional.
Recientemente director artístico de la competencia Premio Roma en Italia.
Jurado en la Competencia Boston Ballet Internacional, New York City Ballet, Ballet Competition internacional de
Moscú, Ballet Competition Yokosuka Internacional, Japón, Concurso Internacional Passion du Ballet à Kyoto, Japón,
Concurso Internacional de Corea, Seúl, Ballet Competition Chipre internacional de Larnaka, Danza abierta, Premio
Internacional de la Danza en San Petersburgo, Rusia entre otros.
Productor y creador del Festival de Danza Internacional Tanzolymp, que se celebra anualmente en Berlín desde
el año 2004, uno de los mayores festivales de danza para jóvenes en el mundo, mas 8000 participantes desde 2004
a 2008, de más de 40 países.
Actualmente realiza Selectivas de Tanzolimp en Brasil, Perú, Korea, Rusia, y en Suiza para los países europeos.

GEORGINA RIGOLA - ESPAÑA
Productora del Certamen Internacional Dansa Ciutat de Barcelona
Directora de Contraseña Produccions, comenzó su carrera artística como bailarina, después de haber
finalizado sus estudios en el Institut del Teatre, y trabajar en varias escuelas de Europa. Después
marchó hacia New York en el American Ballet Theater, donde conoció al maestro Héctor Zaraspe
con quien trabajó y con quien mantiene una gran amistad hasta el día de hoy. Ha trabajado con
maestros como Rosella Higthower, Bogomil Sliwiski, Clara Kimitto, David Howard, Milton Myers, Carmen
Roche, Carmina Ocaña, entre otros. Ha formado parte del ballet del Gran Teatro del Liceo, el Ballet
Teatro de Barcelona y trabajo con Víctor Ullate en el Ballet Nacional, Paralelamente diseña vestuario
para diferentes espectáculos. Como coreógrafa, tiene el premio Tórtola Valencia de la Generalitat de
Cataluña. Creo Coreografías para diferentes espectáculos y producciones y en 1994 crea Contraseña
Produccions . En 2008 empieza con el Certamen Internacional de Danza Ciudad de Barcelona entregando
numerosas becas en las escuelas más importantes y representativas del mundo para llegar a día de hoy, y
completar este año el círculo del proyecto con el IV Certamen. Actualmente trabaja con Arts Project sobre
el proyecto: BCN City Ballet, una compañía de danza formada por los ganadores del Certamen Internacional de
Dansa Ciutat de Barcelona.
finalizado sus estudios en el Institut del Teatre, y trabajar en varias escuelas de Europa. Después
marchó hacia New York en el American Ballet Theater, donde conoció al maestro Héctor Zaraspe
con quien trabajó y con quien mantiene una gran amistad hasta el día de hoy. Ha trabajado con
maestros como Rosella Higthower, Bogomil Sliwiski, Clara Kimitto, David Howard, Milton Myers, Carmen
Roche, Carmina Ocaña, entre otros. Ha formado parte del ballet del Gran Teatro del Liceo, el Ballet
Teatro de Barcelona y trabajo con Víctor Ullate en el Ballet Nacional, Paralelamente diseña vestuario
para diferentes espectáculos. Como coreógrafa, tiene el premio Tórtola Valencia de la Generalitat de
Cataluña. Creo Coreografías para diferentes espectáculos y producciones y en 1994 crea Contraseña
Produccions . En 2008 empieza con el Certamen Internacional de Danza Ciudad de Barcelona entregando
numerosas becas en las escuelas más importantes y representativas del mundo para llegar a día de hoy, y
completar este año el círculo del proyecto con el IV Certamen. Actualmente trabaja con Arts Project sobre
el proyecto: BCN City Ballet, una compañía de danza formada por los ganadores del Certamen Internacional de
Dansa Ciutat de Barcelona.

HECTOR FIGUEREDO ABRANTES - CUBA
Coreógrafo - Bailarin - Maestro
Coreógrafo, Maitre y Director Artístico del Centro de Promoción de la Danza de Cuba “PRODANZA” – Reconocidos maestros fueron los encargados de su formación artística Alicia Alonso, Fernando Alonso, Loipa Araujo, Olga G. Tarasova; Tamara S. Tkachenco; Yury Grigorovich y Alberto Méndez en muchos más. Graduado del Instituto Superior de Artes escénicas de Moscú Guitis en la especialidad de Coreógrafo. Con una vasta trayectoria en Argentina, reconocido internacionalmente por sus trabajos coreográficos en imnumerables compañías del mundo. Fue integrante del Ballet del Teatro Karl Marx de La Habana y de La Joven Guardia del Ballet Nacional de Cuba. Coreógrafo y Maitre del Primer Cuballet en la Argentina, Primer Cuballet en México, D.F y en Niteroi, Rio de Janeiro, Brasil. Fundador de la primera Sucursal de la Escuela Cubana de Ballet en Argentina en 1992, patrocinado por PRODANZA. Coreógrafo y Maitre Maestro contratado en el Ballet Nacional de Montevideo, Uruguay.

ALICE ARJA - BRASIL
Representante en Brasil de la Joffrey Ballet School - Nueva York Representante de Miami City Ballet.
Se graduó bajo la metodología de Vaganova, con estudios metodológicos en varias escuelas, creó un sistema personal de enseñanza en la técnica clásica para su institución. Tiene experiencia en la organización de cursos para profesores de ballet, la danza de los niños y Composición Coreográfica
Profesor y directora artística de la Compañía Ballet de Río de Janeiro, y la Escuela de Danza Alicia Aja. Relaciones internacionales en América del Sur y Brasil y el Miami City Ballet Representante en Brasil de la Joffrey Ballet School, Nueva York
Directora artística del Centro de Arte y Campo Grande Dance en Río de Janeiro RJ. Curadora y organizadora Técnica Internacional de la Danza Entreactos Profesora National Training Curriculum del American Ballet Theatre desde 2013
Su mayor especialidad es el montaje de los ballets clásicos de repertorio internacional. Coreógrafa de diversos espetáculos inclusive de Comissões de Frente do Carnaval Carioca
Profesor y directora artística de la Compañía Ballet de Río de Janeiro, y la Escuela de Danza Alicia Aja. Relaciones internacionales en América del Sur y Brasil y el Miami City Ballet Representante en Brasil de la Joffrey Ballet School, Nueva York
Directora artística del Centro de Arte y Campo Grande Dance en Río de Janeiro RJ. Curadora y organizadora Técnica Internacional de la Danza Entreactos Profesora National Training Curriculum del American Ballet Theatre desde 2013
Su mayor especialidad es el montaje de los ballets clásicos de repertorio internacional. Coreógrafa de diversos espetáculos inclusive de Comissões de Frente do Carnaval Carioca

MARIAELENA RUIZ - USA
Directora, Cary Ballet Conservatory - Professional Training Program
Directora del Professional Training Program del Cary Ballet Conservatory, en NC. Formó parte de del Rock School for Dance Education, en Philadelphia, desde 2001, cuando todavía era miembro del Suzanne Farrell Ballet en el Kennedy Center. Fue promovida a Ballet Master del Rock School en 2006, en éste ballet interpreto un extenso repertorio de Balanchine. Estudios con Nina Novak, con ella aprendió y desempeño una extensa parte del repertorio clásico y fue entrenada por profesores del Kirov, Bolshoi, la escuela Cubana y la escuela Americana. Fue integrante del Ballet Nacional de Caracas, bajo la dirección de Vicente Nebrada. Con 15 años, ganó en el Internacional Competition of Ballet de USA, en Jackson y recibió una beca completa para continuar sus estudios en American Ballet School. Ganó Premio a la mejor pareja en el Internacional Competition of Varna y el Premio Volinine en París. Ha interpretado roles principales con Bay Ballet Theatre, Cleveland San José Ballet, Carolina Ballet Theater, Ballet Hispánico, Suzanne Farrell Ballet e invitada por compañías en los EE.UU. y en Europa. Ruiz ha sido jurado del Youth América Grand Prix (YAGP) y también ha trabajado con la New York International Ballet Competition. Participó en el film FIRST POSITION.

MIGUEL ANGEL ELIAS
Actual Co-Director del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, y docente del Taller de Danza del Teatro San Martín e Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Bailarín argentino, sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Wasil Tupín, Rodolfo Fontán y Alfredo Gurkel fueron sus principales maestros en danza clásica. En danza contemporánea se formó con Ana María Stekelman, Renate Schoettelius, Freddy Romero entre otros. Integrante del Ballet del Teatro Argentino de La Plata, donde bailó el repertorio clásico tradicional. Bailarín del Ballet Contemporáneo del Teatro Gral. San Martín, con quien realizó giras por Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Rusia, con un repertorio contemporáneo de Mauricio Wainrot, Ana María Stekelman, Oscar Araíz, Alejandro Cervera, José Limón, Donald Mckyle, entre otros. En los últimos años fue Asistente Coreográfico y a partir de 2016 asume la Co-Dirección junto a Andrea Chinetti. Trabajo junto a Julio Bocca integró el Ballet Argentino. Trabajo en producciones de cine, teatro y televisión. Fue asistente y Repositor Coreográfico de obras de Mauricio Wainrot. Recibió el Premio Ruanova en 2013, del Consejo Argentino de la Danza – Cumplimentando su labor artística se desempeña como docente en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Taller de Danzas del TSM.

MARCELO MANGINI - ARGENTINA
Director artístico del Ballet Oficial de la Provincia de Córdoba.
Comenzó sus estudios en el Seminario de Danza Clásica Nora Irinova y se perfeccionó con importantes maestros entre ellos el Maestro, Héctor Zaraspe. Como bailarin, integró el Ballet de la Universidad Nacional de Córdoba, el Ballet Municipal del Paseo de las Artes y participó de numerosas giras nacionales e internacionales por Canadá, Alemania, Colombia y Perú. Bailarín del Ballet Oficial de la Provincia, en el cual asumió roles de primer bailarin y solistas Trabajó con los coreógrafos Gutiérrez Firpo, Lidia Segni, Teresa del Cerro, Liliana Belfiore, Claudio Longo, Esmeralda Agoglia, José Luis Lozano, y Alejandro Cervera,
Entre sus obras de Repertorio interpretó, El lago de los cisnes, Carmen, Capricho italiano, Petrushka, Don Quijote, La Bayadera, ente muchas otras. Se desempeñó como coreógrafo y fue responsable de numerosas obras del circuito independiente y es habitualmente convocado por prestigiosos artistas, tanto nacionales como internacionales. Actualmente se desempeña como director artístico del Ballet Oficial de la Provincia de Cordoba.

LARS VAN CAUWENBERGH - BRASIL
Bailarin – Coreografo – Maestros de Ballet
Nacio en Bélgica, estúdio en Higher Ballet School de Antuérpia.
A los 17 años ingreso en la Royal Ballet Compay de Flanders y a los 18 años fue promovido como primer bailarin. Trabajo en la Royal Ballet of Flanders, English National Ballet y Staatstheater Wiesbaden.
Durante su carrera, fue invitado por las principales compañías del mundo:
Theatre du Capitole Toulouse, Paris Opera, La Scala Milano, Ballet Victor Ullate Madrid, West Australian Ballet, Deustche Oper Berlin, Ballet de Lópera de Nice, Stadtheater Luzern, Theater der Stadt Bonn, entre otras.
Participó en giras y galas de todos los continentes. Después de una carrera de éxitos como bailarin, comenzó a dictar clases en las principales compañías de Europa.
Fue asistente de dirección de la Compañía de Dança Palácio das Artes, en Belo Horizonte. Dicto clases de Ballet y técnica Clásica para el Grupo Corpo, Ballet Joven de Minas Gerais y Studio 3. Asistente de dirección y ensayador de São Paulo Compañía de Dança. Maestro y jurado invitado en los principales Festivales y Concursos nacionales e Internacionales. Actualmente es asistente de dirección y maestro de Ballet Clásico y ensayador del Instituto de Orientação Artística – IOA Dança, en Jundiaí – Sao Paulo, Brasil.
A los 17 años ingreso en la Royal Ballet Compay de Flanders y a los 18 años fue promovido como primer bailarin. Trabajo en la Royal Ballet of Flanders, English National Ballet y Staatstheater Wiesbaden.
Durante su carrera, fue invitado por las principales compañías del mundo:
Theatre du Capitole Toulouse, Paris Opera, La Scala Milano, Ballet Victor Ullate Madrid, West Australian Ballet, Deustche Oper Berlin, Ballet de Lópera de Nice, Stadtheater Luzern, Theater der Stadt Bonn, entre otras.
Participó en giras y galas de todos los continentes. Después de una carrera de éxitos como bailarin, comenzó a dictar clases en las principales compañías de Europa.
Fue asistente de dirección de la Compañía de Dança Palácio das Artes, en Belo Horizonte. Dicto clases de Ballet y técnica Clásica para el Grupo Corpo, Ballet Joven de Minas Gerais y Studio 3. Asistente de dirección y ensayador de São Paulo Compañía de Dança. Maestro y jurado invitado en los principales Festivales y Concursos nacionales e Internacionales. Actualmente es asistente de dirección y maestro de Ballet Clásico y ensayador del Instituto de Orientação Artística – IOA Dança, en Jundiaí – Sao Paulo, Brasil.

LUANA ESPINDOLA - BRASIL
Diretora del Instituto de Orientación Artística – IOA Dança de Jundiaí.
Actuó en bajo Kadwah Grupo de Dança, bajo la dirección de EDy Wilson.
Integró la Raça Cia de Dança de São Paulo bajo la dirección de Roseli Rodrigues, com quien realizo giras por todo Brasil, con destacados trabajos como: Novos Ventos, Tango Sob Dois Olhares, Caminho da Seda e Cartas Brasileiras. Integro el Grupo Divinadanca, bajo la dirección de Andrea PIvatto, con la obra Porto In-seguro, participo en varios trabajos del coreógrafo Ricardo Scheir.
Como coreógrafa y bailarina, ganó premios en los más importantes Festivales de Brasil y el exterior. Participó de Cursos en New York, y dicto clases en Alemania y Bélgica.
En 2012, fue elegida Mejor Bailarina en la 30 edición del Festival de Dança de Joinville. En 2014, recibió el premio de Coreógrafa Revelación en la 32 edición del Festival de Joinville y más tarde participó de la Bienal de Lyon en Francia. Diserto y dictó clases invitada en la ediciones 2016 del Congreso Internacional de Jazz Dance. bajo la dirección de de Marcela Benvegnu y Erika Novachi.
Integró la Raça Cia de Dança de São Paulo bajo la dirección de Roseli Rodrigues, com quien realizo giras por todo Brasil, con destacados trabajos como: Novos Ventos, Tango Sob Dois Olhares, Caminho da Seda e Cartas Brasileiras. Integro el Grupo Divinadanca, bajo la dirección de Andrea PIvatto, con la obra Porto In-seguro, participo en varios trabajos del coreógrafo Ricardo Scheir.
Como coreógrafa y bailarina, ganó premios en los más importantes Festivales de Brasil y el exterior. Participó de Cursos en New York, y dicto clases en Alemania y Bélgica.
En 2012, fue elegida Mejor Bailarina en la 30 edición del Festival de Dança de Joinville. En 2014, recibió el premio de Coreógrafa Revelación en la 32 edición del Festival de Joinville y más tarde participó de la Bienal de Lyon en Francia. Diserto y dictó clases invitada en la ediciones 2016 del Congreso Internacional de Jazz Dance. bajo la dirección de de Marcela Benvegnu y Erika Novachi.

ANABELLA TULIANO - ARGENTINA
Coreógrafa, Maestra, y Abogada (U.B.A).
Directora y fundadora de la Cía. GRUPO CADABRA para quien crea las obras , “Domesticame” y” Cadabra”(2011) por las que gano la nominación a los “Premios Teatro Del Mundo” por la coreografía y dirección Y en el año 2013 es distinguida con el premio ” Elena Smirnova” por revelación en danza contemporánea , “No te duermas vencido”(2014) obra seleccionada para ser parte de los festejos del 89 aniversario del Teatro Independencia de Mendoza y ser parte de la Gala en el Teatro Municipal de Asuncion Ignacio A. Pane , “Idaki” (2015) creada para la función aniversario de la Cía. en el Teatro Maipo , crea para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martin “Infima Constante” ( 2013) repuesta en 2016, para el Ballet de Uncuyo de la Universidad de Mendoza ” Que tal” (2014), para el primer bailarín Nicolai Gorodiski “Fenix”, medalla en Varna International ballet competition (2014) ,para los primeros Bailarines del Teatro Colon, Nadia Muzyca y Federico Fernandez “Eclypse” ( 2015).
Es docente de la escuela de danza contemporánea Arte XXI, compone el Staff del estudio Domus, ha sido convocada como jurado en diferentes certámenes Nacionales, dicta seminarios en Buenos Aires y en el interior del País.
Es docente de la escuela de danza contemporánea Arte XXI, compone el Staff del estudio Domus, ha sido convocada como jurado en diferentes certámenes Nacionales, dicta seminarios en Buenos Aires y en el interior del País.

VICTOR ALVES VICK - BRASIL
Bailarin, Maestro y Coreógrafo de Danzas Urbanas
Víctor Alves es investigador y bailarin desde 1998, múltiple artista.
Actúa como intérprete, creador bailarin, coreógrafo, jurado, educador, profesor, empresario e investigador de diversos aspectos de Danzas Urbanas, centrándose en estilos: Casa de Baile y Danza de Hip Hop.
Su perfil contemporáneo en una línea de investigación y pensamiento no sólo limita a las Danzas Urbanas, tiene experiencia en la danza contemporánea y danzas africanas.
En la actualidad es director de Laia Cia. de Danças Urbanas, Maestro del Centro de Cultura Nansesn Araujo – Teatro Sesiminas y en la Casa do Beco. .Está en proceso de creación, co-dirgiendo y actuando como bailarin e intérprete en el espectáculo y “E a cor a gente imagina” Un trabajo que implique un actor de ciegos y Víctor Alves. EL estreno previsto para diciembre de 2017. Se incorporó a la Compañía Fusión Danzas Urbanas, participando de espectáculos, festivales, exposiciones competitivas, cursos, talleres y batallas.
Actúa como intérprete, creador bailarin, coreógrafo, jurado, educador, profesor, empresario e investigador de diversos aspectos de Danzas Urbanas, centrándose en estilos: Casa de Baile y Danza de Hip Hop.
Su perfil contemporáneo en una línea de investigación y pensamiento no sólo limita a las Danzas Urbanas, tiene experiencia en la danza contemporánea y danzas africanas.
En la actualidad es director de Laia Cia. de Danças Urbanas, Maestro del Centro de Cultura Nansesn Araujo – Teatro Sesiminas y en la Casa do Beco. .Está en proceso de creación, co-dirgiendo y actuando como bailarin e intérprete en el espectáculo y “E a cor a gente imagina” Un trabajo que implique un actor de ciegos y Víctor Alves. EL estreno previsto para diciembre de 2017. Se incorporó a la Compañía Fusión Danzas Urbanas, participando de espectáculos, festivales, exposiciones competitivas, cursos, talleres y batallas.

TIAGO MONTALTI - BRASIL
Bailarín y Maestro de Danzas Urbanas
Comenzó su carrera a los 11 años de edad en la empresa Millennium Dance de Itajaí-SC. Ha participado como invitado en programas de televisión brasileños como Got Talent Brasil, Globo Reporter, Programa Sato Sabrina entre otros.Tiago actualmente vive en Sao Paulo-SP y dicta clases en el Complejo Millennium Dance en Brasil impartiendo Workshops de Hip Hop. Frecuentemente es invitado como Maestro y jurado en América Latina.
Recientemente obtuvo, el Premio Desterro , Festival de Salete, Festival Mery Rosa, Festival de Danças Abydos, Alliance Dance, Blumenau em Dança, Santa Catarina em Dança y Festival de Danças de Joinville , entre otros.
Venció las Batallas Wdance, Batalha X , Jaraguá em Dança, Kings of Kings, Break Summer Jam. Atualmente Tiago dicta Workshops, en eventos por Brasil y América Latina . Ingreso al elenco de Maestros de la Primera Millennium Dance Complex de America Latina que reside em São Paulo.
Recientemente obtuvo, el Premio Desterro , Festival de Salete, Festival Mery Rosa, Festival de Danças Abydos, Alliance Dance, Blumenau em Dança, Santa Catarina em Dança y Festival de Danças de Joinville , entre otros.
Venció las Batallas Wdance, Batalha X , Jaraguá em Dança, Kings of Kings, Break Summer Jam. Atualmente Tiago dicta Workshops, en eventos por Brasil y América Latina . Ingreso al elenco de Maestros de la Primera Millennium Dance Complex de America Latina que reside em São Paulo.

GERMAN MASSIMINO – ARGENTINA
Shownman, clown, bailarin, coreografo
A los 17 años vio un video de MIchael Yackson, donde caminaba por la luna, mas tarde el video de popper Salah y allí comenzó su brillante carrera. Louis Medina su primer maestro, fue quien lo introdujo en la cultura de Hip Hop, actualmente especializado en la rama del Popping, compitiendo, dictando clases y cursos.
Premiado como BI-Campeón en Hit Tha Beat en Mendoza, Tricampeón cordobés premiado en Córdoba Style, Campeón de Popping en la Competencia Internacional de Chile, Primer puesto en Soul Dance producciones Buenos Aires, Clasificado en el Universal Dance con Stylus Xtreeme, recientemente ganador en la competencia internacional WORLD OF DANCE Argentina Qualyfiers, entre muchos otros premios.
German trabaja como Showman en eventos sociales particulares, fue finalista en el Certamen Talento Argentino y actualmente es profesor de Hip Hop en la Academia Despegar Latino.
Premiado como BI-Campeón en Hit Tha Beat en Mendoza, Tricampeón cordobés premiado en Córdoba Style, Campeón de Popping en la Competencia Internacional de Chile, Primer puesto en Soul Dance producciones Buenos Aires, Clasificado en el Universal Dance con Stylus Xtreeme, recientemente ganador en la competencia internacional WORLD OF DANCE Argentina Qualyfiers, entre muchos otros premios.
German trabaja como Showman en eventos sociales particulares, fue finalista en el Certamen Talento Argentino y actualmente es profesor de Hip Hop en la Academia Despegar Latino.

NATALIA RIOPEDRE – ARGENTINA
Bailarina, Maestra y Coreografa
Licenciada en Composición Coreográfica de la UNA y licenciada en Comunicación Social de la UBA. Estudió danzas regionales españolas, escuela bolera y se especializó en Flamenco con grandes maestros de la Argentina. En el año 2012 tuvo el privilegio de perfeccionarse en España con artistas como Úrsula López, Andrés Marín y Alicia Márquez.
Participa como bailaora en reconocidos tablaos de Buenos Aires y en obras como “Doña Francisquita” y “Cría Cuervos”.
Sus últimos trabajos como coreógrafa fueron en sus obras “Que me lleve donde quiera” y “Apariciones”.
Imparte clases de Flamenco desde el año 2000, y actualmente es además docente de danza en escuelas públicas intensificadas en arte de la Capital Federal.
Participa como bailaora en reconocidos tablaos de Buenos Aires y en obras como “Doña Francisquita” y “Cría Cuervos”.
Sus últimos trabajos como coreógrafa fueron en sus obras “Que me lleve donde quiera” y “Apariciones”.
Imparte clases de Flamenco desde el año 2000, y actualmente es además docente de danza en escuelas públicas intensificadas en arte de la Capital Federal.

CARINA NIMITAN
Bailarina profesora y coreógrafa de Danzas Españolas
Estudios: Instituto Superior provincial de Danzas Isabel Taboga. Especializada con los maestros: Paco Romero, Matilde Coral, Victoria Eugenia, José Antonio, Jose Granero, entre otros (España)- Susana de Calvo, Marta Aldasoro, Claudia Ramírez, Sibila Miattelo (Argentina). Como bailarina: “Ballet Estable Español de Rosario”, “Iberia Ballet”, “Ballet de la Argentina”- Isabel Taboga, “Compañía de Antonio Márquez”– España. Cursillista destacada por las maestras Matilde Coral (Directora del Real Conservatorio de Danzas Españolas de Sevilla) y Victoria Eugenia (ex – Directora de Ballet Nacional de España), en el “Festival de Danzas de Jerez de la Frontera” para presentar su obra “A Jerez de la Frontera” – Cádiz – España. A pedido del Maestro Paco Romero realizó “LA VIDA BREVE” la Función de Gala del último “Festival de Danzas Rosario”. Recibió premios como bailarina, maestra preparadora y coreógrafa: “FESTIVALES DE DANZA DE ROSARIO”, ”DANZAMERICA” en Carlos Paz, “ENCUENTRO INTERNAC. DE DANZAS MAR DEL PLATA” entre otros. En la actualidad dirige el “Ballet Español SIERRA MORENA” de Rosario “El Cuerpo de Baile Estable de la Sociedad Española de San Nicolás” conjuntamente con el “Ballet Azahares” de La Casa de Andalucía de San Nicolás y dicta clases de danzas españolas en la Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico Ernesto de Larrechea, es la maestra preparadora del BALLET MUNICIPAL DE DANZAS ESPAÑOLAS. Estuvo a cargo de la Dirección Coreográfica y general de los espectáculos: “RAÍCES DE ESPAÑA”, “A NUESTRO AIRE”, “POSTALES DE ESPAÑA”,“ESPAÑA…NO SOLO FLAMENCO”, 10 AÑOS “HUELLAS EN EL CAMINO”,“HISTORIAS DE VIDA… MI HISTORIA…”, “ANDAR FLAMENCO…BAJO LA LUNA”, “ESPAÑA, Pasión, Amor y Compás”, entre otros.
Dicta cursillos de las cuatro escuelas de la danza española en diferentes lugares del país como así también brinda apoyo a maestras preparadoras en el lenguaje de la danza; asiste a distintos concursos de danzas con el objetivo de acompañar el trabajo de sus pares.
Dicta cursillos de las cuatro escuelas de la danza española en diferentes lugares del país como así también brinda apoyo a maestras preparadoras en el lenguaje de la danza; asiste a distintos concursos de danzas con el objetivo de acompañar el trabajo de sus pares.

RENATA LOBO
Bailarina, Maestra y Coreógrafa de Danza Oriental.
En su formación como bailarina desde muy temprana edad y capacitación como docente estuvieron presentes los maestros Souher Zaki, Raquia Hassan, Randa kamel, Mo Gedawy, Yosry Shariff, Mahmoud Reda, Zaza Hassan y Aida Tour entre otros.
En 2001 fue invitada por el maestro Elimar Plinio para montar coreografía y protagonizar Shajrat un espectáculo de música y danza donde se cuenta la historia de una sultana. Fue arte de tapa del CD de Tony Mouzayeck. En Brasil dictó curso de técnica de bellydance y presentó shows en la ciudades de: Porto Alegre, São Paulo, Maringá, Rolândia, Araçatuba, Foz do Iguaçu, Toledo, Francisco Beltrão, Araçatuba, Astorga, Campo Mourão, Salete, Presidente Prudente, Ibiporã, entre otras. Participó en Egipto del Festival de Raquia Hassan. Dictó cursos en innumerables ciudades de Argentina, Portugal e importantes ciudades del Japón. Es directora de su propia Escuela en la ciudad de Londrina – Brasil. Fue protagonista de la afamada novela “El Clon” en la red Globo es propietaria de un estilo refinado y elegante.
En 2001 fue invitada por el maestro Elimar Plinio para montar coreografía y protagonizar Shajrat un espectáculo de música y danza donde se cuenta la historia de una sultana. Fue arte de tapa del CD de Tony Mouzayeck. En Brasil dictó curso de técnica de bellydance y presentó shows en la ciudades de: Porto Alegre, São Paulo, Maringá, Rolândia, Araçatuba, Foz do Iguaçu, Toledo, Francisco Beltrão, Araçatuba, Astorga, Campo Mourão, Salete, Presidente Prudente, Ibiporã, entre otras. Participó en Egipto del Festival de Raquia Hassan. Dictó cursos en innumerables ciudades de Argentina, Portugal e importantes ciudades del Japón. Es directora de su propia Escuela en la ciudad de Londrina – Brasil. Fue protagonista de la afamada novela “El Clon” en la red Globo es propietaria de un estilo refinado y elegante.

AALIAH - ARGENTINA
Bailarina, Maestra
Aaliah es una de las bailarinas más reconocidas y convocadas de Argentina, ha recorrido 7 paises y casi todas las provincias de la Argentina, dando workshops y shows. Ha compartido escenario con las estrellas más importantes del mundo, tales como Randa Kamel, Mohamed Shahin, entre otros. Es jurado de grandes competencias en Argentina y el exterior. Y es la organizadora y directora de uno de los festivales más importantes de nuestro país, BUENOS AIRES Oriental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario